La I Copa Mundial de Fútbol fue la única realizada sin un proceso de clasificación previo. En julio de 1989, la selección chilena se encontraba en el Grupo 3 de las clasificatorias rumbo al Mundial de Italia 1990, junto con Venezuela y Brasil. Aparte de las principales variantes mencionadas más arriba, existen otros deportes que comparten grandes similitudes con el fútbol tradicional o que incluso combinan aspectos de otros deportes, aunque las reglas de los mismos varían de acuerdo al lugar donde se juegue y a los elementos disponibles. Los años siguientes fueron la mejor época del América de Cali, pues conseguiría lo que hasta hoy es el mayor récord de campeonatos logrados de manera consecutiva, el pentacampeonato lo lograron consiguiendo los campeonatos de 1982, 1983, 1984, 1985 y 1986. El conjunto escarlata relegaba al subcampeonato a Deportes Tolima (1982), Atlético Junior de Barranquilla (1983), Millonarios (1984), y Deportivo Cali (1985 y 1986), y todos los títulos fueron ganados de la mano del médico Gabriel Ochoa Uribe. Mayor cantidad de partidos ganados en un año (2002 – Act.): Atlético Nacional en 2017: con 32 victorias en 48 partidos. Tras la derrota 2:0 en Lima, y el triunfo por igual resultado en Santiago, la selección debió jugar un tercer partido frente a los peruanos en Montevideo (Uruguay) el 5 de agosto de 1973. Finalmente los chilenos lograron vencer 2:1, por lo que accedieron al repechaje intercontinental disputado entre la Conmebol y la UEFA, enfrentándose en partidos de ida y vuelta a la Unión Soviética.
En la clasificación para la XII Copa Mundial de Fútbol de 1982, los chilenos finalizaron líderes del Grupo 3 de la clasificación; de los cuatro partidos disputados, hubo tres triunfos y un empate, lo que les permitió acceder a la cita final -anteriormente, con casi el mismo plantel, Chile había sido subcampeón de Copa América 1979, con su delantero Carlos Caszely como principal figura del torneo-. En el minuto 26, Caszely fue derribado en el área rival, lo que significó un penal para el conjunto chileno. Aun así, Chile quedaba junto con Brasil en la cabeza de la clasificación con 5 puntos, aunque la diferencia de goles brasileña le permitía a dicho conjunto clasificar. Finalmente, Chile venció por 2:1 a los ecuatorianos con goles de Leonel Sánchez y Rubén Marcos, adjudicándose los pasajes a la VIII Copa Mundial de Fútbol con 16 equipos participantes. Como la URSS mantuvo el suspenso de su llegada hasta última hora, igualmente se organizó el partido, que fue simbólico puesto que Chile clasificó tras el triunfo por 2:0 por walkover a la X Copa Mundial de Fútbol con 16 equipos participantes. Alejados de la emoción a la que estamos acostumbrados porque hay que finiquitar como sea las once jornadas de Liga que quedan.
En España con 24 equipos participantes, Chile formó parte del Grupo B, junto con las selecciones de Argelia, Austria y Alemania Federal. El húngaro György Orth dirigió la selección chilena, que fue parte del Grupo A junto con Argentina, Francia y México. En los años 1950 surgieron jugadores como el carrilero izquierdo Isaac Carrasco y el mediocampista Enrique Hormazábal, quienes destacaron en la selección chilena que jugó dos finales de la Copa América en 1955 y 1956 con el técnico Luis Tirado. Su segundo equipo en la liga española fue la UE Lleida donde coincidió con Mané de entrenador y jugadores como Emilio Amavisca. En su segundo partido, cayó 1:4 ante Alemania Federal. En el primer partido, Chile, con un esquema defensivo y jugadores en mal estado físico, camiseta de futbol cayó 0:1 ante Austria. Los chilenos poseían los mismos puntos que la selección argentina, por lo cual el último partido, disputado el 22 de julio, significaba la definición del líder del grupo. En su encuentro de debut, el 16 de julio, Chile venció 3-0 a la selección mexicana. En el último partido la selección goleó a su similar de Estados Unidos por 5:2 y terminó en el 9.º lugar de la clasificación final.
En la gran final, Pachuca se enfrentó a los Tigres de la UANL, rival con el que ha disputado ya varias finales en la Liga MX, pero que esta vez lo enfrentaba en la gran final de la CONCACAF. A partir de la temporada 2017 se vuelve a disputar bajo el régimen inicial, a la vez que se instaura un nuevo torneo, el Torneo Intermedio que se disputa entre Apertura y Clausura en dos series. Este torneo se divide en dos competiciones anuales (Apertura y Clausura). Colo Colo Sub 15 fue el mejor del Campeonato Gatorade Clausura 2018». ANFP. Finalmente, en la definición por el tercer lugar, Chile venció 1:0 a Yugoslavia gracias a un gol en el último minuto del centrocampista Eladio Rojas. El punto que cosecharon correspondió a un empate 1:1 frente al equipo norcoreano, por un gol del volante Rubén Marcos, quien también anotó el descuento frente a la Unión Soviética. Finalmente el encuentro terminó 3-1 a favor de Argentina, tras un gol de Evaristo en el minuto 51. Con este resultado, Chile quedó en el 2.º lugar de la clasificación del Grupo A, lo que le impidió acceder a las semifinales del torneo.